Una nueva web estadística sobre las medidas de la pandemia que indica que ha habido 3,8 millones de bajas laborales por covid que han costado 2.000 millones de euros
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá informó ayer de que en las últimas semanas los trabajadores que estaban afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se están reincorporando a la actividad con algo más de dinamismo. De esta forma, aunque la media de ocupados en ERTE en marzo es de 804.000 trabajadores, a fecha del lunes pasado, eran 783.000 los asalariados que aún estaban en uno de estos ajustes.
Así lo anunció el ministro ayer durante la presentación de una nueva base de datos estadísticos sobre ERTE e incapacidad temporal durante la pandemia entre los que destacó que si el Gobierno no hubiera tomado las medidas de protección de rentas que ha adoptado, el empleo medido por la afiliación a la Seguridad Social habría llegado a caer más de un 20% en abril y aún hoy el retroceso de la ocupación estaría en torno al 6%. Esta evolución de empleo en la pandemia con medidas de protección y sin ellas es lo que Escrivá ha denominado una recuperación con forma de candil y respecto a la que ayer dijo: “Esperemos que aquí termine la historia del candil. Y que se retome la vuelta a la recuperación del empleo, aunque quede algún mes más del candil”.
Precisamente por estos efectos positivos de medidas como los ERTE y las ayudas a autónomos, el ministro volvió a defender el esquema diseñado por su departamento para incentivar con más exoneraciones de cotizaciones a los trabajadores que se incorporan parcial o totalmente de un ERTE que a los que permanecen en él, dentro de una misma empresa.
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/24/economia/1616604379_952836.html