En línea con el plan de choque frente a la COVID , su objetivo prioritario es reforzar el anclaje de la empresa al exterior a través de la digitalización, la innovación y la tecnología
En línea con el plan de choque frente a la COVID de la Secretaría de Estado de Comercio y en consonancia con el espíritu de la iniciativa #Juntos más lejos que se presentó en noviembre, ICEX España Exportación e Inversiones ha diseñado para 2021 un plan dinámico y flexible que recoge 1316 actividades que nacen con el propósito de irse adaptando a la cambiante situación de los mercados y a los nuevos sectores de oportunidad que vayan surgiendo.
Dentro de este plan, la partida más importante, que va a aglutinar el 63% de las actividades programadas, se va a dedicar a apoyar la promoción y la implantación en el exterior; un 21% de las nuevas acciones va a dedicarse a capacitación empresarial y al servicio Conecta2; y un 8%, a la atracción de inversiones. También la formación a través de ICEX-CECO, la financiación multilateral e Impact+ van a contar con casi un centenar de iniciativas específicas.
En cuanto a los sectores: más de la tercera parte se va a centrar a actividades multisectoriales, casi otro tercio, a tecnología industrial y servicios profesionales, seguido por infraestructuras, medio ambiente y TIC (11%), moda, hábitat e industrias culturales (16%) y alimentos y gastronomía (9%).
Este plan constituye un refuerzo que se viene a añadir a los servicios que ya venía prestando ICEX y que van a seguir adelante apoyando a la empresa como hasta ahora. Ventana global; los servicios de inteligencia comercial o empresarial a demanda y los programas de apoyo y formación como ICEX Next, Desafía, eMarketServices o el programa de becas de internacionalización van a continuar su andadura.
Digitalización y tecnología, herramientas de competitividad
En alimentos y gastronomía, destaca la búsqueda de nuevos formatos de encuentro para las empresas para poder pasar de la gran feria internacional a los encuentros o catas virtuales, y se va a seguir apostando por grandes campañas de comunicación e imagen como Spain Food Nation y la tecnología integrada en la alimentación: FoodtechSpain Food Nation.
En moda y hábitat, Global Through Innovation, programa para incrementar el potencial exportador de las empresas españolas mediante la transformación digital, va a seguir adelante, así como la colaboración con distintas plataformas de comercio electrónico para que las empresas se acerquen al nuevo consumidor.
En cuanto a las industrias culturales, se van a optimizar también las posibilidades tanto de la industria de contenidos audiovisual y su proyección internacional como de la atracción de rodajes a España. También, New Spanish Books continuará incidiendo en el potencial del mercado de los derechos de traducción, y se seguirá apostando por la atracción de estudiantes extranjeros, que tanto impacto económico genera, como se ha constatado recientemente.
Infraestructura y TIC constituyen sectores que pueden generar un gran impacto positivo en el medioambiente y con ello repercutir en la imagen productiva de España, un aspecto estratégico para ICEX, empeñado como está en la importancia de la sostenibilidad. Así, todas las actividades diseñadas en este ámbito, igual que la atracción de inversiones, tendrán en cuenta este aspecto y estarán ligadas a las grandes prioridades de la recuperación: transición ecológica, digitalización y reindustrialización. También, en línea con la estrategia España Nación Emprendedora, se apuesta por la internacionalización como palanca de crecimiento del emprendimiento tecnológico y el ecosistema empresarial español.
Nuevos formatos y lugares de encuentro para las empresas van orientar también las actividades de tecnología industrial y servicios profesionales para poder pasar de la gran feria internacional a las jornadas virtuales. Se va a impulsar la diferenciación en los sectores más tradicionales con nuevas marcas como Sportsfromspain, se va a insistir en a internacionalización de la cadena de valor turístico y su impacto trasversal y se va llevar a cabo un cooperacion intradministrativa para reforzar el español como herramienta de internacionalización por medio de Studyinspain.