Las comunidades usarán 2.000 millones de fondos de la UE para los sectores más afectados
El debate sobre las ayudas directas a los sectores más afectados por la crisis sigue abierto. El nuevo paquete de 11.000 millones anunciado por el Gobierno no ha despejado las dudas: por ahora todo apunta a un plan para reforzar la solvencia de las pymes, pero no a transferencias directas que compensen la caída de ingresos. El Ejecutivo insiste en que sean las comunidades las que asuman este esfuerzo, utilizando las transferencias que les ha dado Hacienda y su asignación de los fondos europeos. Las patronales de turismo, hostelería y comercio avisan: solo con el músculo financiero de las autonomías será insuficiente.
El golpe causado por la pandemia ha sido durísimo y levantar la cabeza está siendo más difícil de lo esperado. El Gobierno logró evitar una destrucción masiva de empleo y empresas el año pasado —con medidas como los ERTE y los créditos ICO—, pero la duración de la crisis, más larga de lo previsto, mete presión para diseñar nuevos apoyos. Las autonomías más dependientes del turismo han sido las más golpeadas, y los sectores más afectados por las restricciones, asfixiados ante la lentitud de la recuperación, piden a gritos ayudas directas para salir adelante.
“Vamos por el tercer plan de apoyo al turismo y hasta ahora todos han sido insuficientes. Si los 11.000 millones anunciados no tienen en su mayoría ayudas directas para facilitar tesorería inmediata, será muy difícil evitar que muchas de las empresas caigan”, advierte José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur. Este organismo cifra en algo más de 5.300 millones la cantidad que el sector precisa para los próximos seis meses. Hostelería y comercio también han hecho sus cuentas y solicitan 12.500 millones en transferencias para aguantar.
Fuente. EL PAÍS
Más información: https://elpais.com/economia/2021-02-28/el-gobierno-mete-presion-para-que-las-autonomias-den-ayudas-directas.html