Publicado el 16/12/2020 Categoría: Actualidad

El 31% de los españoles, obligado a tirar de sus ahorros por la pandemia, el doble que en Francia o Alemania



Uno de cada siete españoles ha pedido ayuda financiera a familiares y amigos, según Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas

 

El efecto de la pandemia en la economía de los hogares ha sido más duro en España que en otros países europeos. En torno a un tercio de los españoles, el 31%, ha tenido que recurrir a sus ahorros durante la pandemia, porcentaje que como mínimo duplica al de Francia (15%), Alemania (14%) y Países Bajos (12%). Además, el 19% de los españoles ha tenido dificultades para afrontar los gastos de vivienda, cuando el porcentaje de quienes reconocen este problema en esos tres países ronda el 10%.

 

 

Son datos del último Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas, que en esta ocasión analiza la tercera oleada de la encuesta “Opinión pública en la UE en tiempos de COVID-19” (realizada a principios de octubre de 2020 por el Parlamento Europeo), entre otras cuestiones.

 

 

Las cifras son consistentes con la pérdida de ingresos que declara haber sufrido uno de cada cuatro habitantes de la Unión Europea (27%) y con las significativas diferencias entre países. España cuenta -junto con Hungría, Grecia y Bulgaria- con uno de los mayores porcentajes de personas (42%) que afirman haber sufrido pérdidas de ingresos por la pandemia. Italia y Francia -también con gran dependencia del turismo y muy afectados por la crisis sanitaria- muestran porcentajes notablemente más bajos, del 33% y del 20%, respectivamente.

 

 

A pesar del fuerte impacto de la pandemia en las finanzas personales de los europeos, a octubre de 2020, la necesidad de pedir dinero a familia y amigos seguía siendo moderada. Uno de cada siete españoles (14%) sí ha pedido ayuda financiera a familiares y amigos, mientras que los porcentajes correspondientes para Francia, Alemania y Países Bajos se sitúan por debajo del 10%. En todo caso, los datos respaldan la consideración de las familias como proveedores fundamentales de bienestar en los países del sur de Europa.

 

Fuente.  CINCO DÍAS

 

Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/04/economia/1607076809_693929.html

 

Comparte esto