Publicado el 10/12/2020 Categoría: Actualidad, Medidas

El Tribunal de Cuentas de la UE advierte de que el fondo de recuperación será insuficiente si la economía sigue cayendo



El organismo lamenta de la renuncia de los Veintisiete a un fondo común para salvar empresas implica el “riesgo” de “quiebras masivas” y “compras hostiles” por parte de grupos extranjeros

 

La inyección de la primera vacuna en el Reino Unido ha encendido la luz al final del túnel, pero no ha despejado aún todas las sombras. El Tribunal de Cuentas de la UE advierte de que el monto y la estructura del fondo de recuperación, de 750.000 millones de euros, podría tener que ser “reevaluado” si la economía sigue contrayéndose. La institución con sede en Luxemburgo avisa también en su último informe que la renuncia por parte de los Veintisiete a crear un fondo para rescatar empresas mantiene el “riesgo” de posibles “quiebras masivas” y “compras hostiles” de empresas por parte de competidores extranjeros que puedan “socavar el buen funcionamiento del mercado único”.

 

La Unión Europea saca pecho por su respuesta ante esta recesión económica. En el ámbito comunitario, los Veintisiete han aprobado por un paquete de emergencia de 540.000 euros y, si esta semana logran atar un acuerdo, un plan de recuperación de 750.000 millones que incluyen subsidios. El temor de Bruselas está, sin embargo, en la respuesta nacional. La Comisión Europea dio barra libre a los países para usar todo el margen fiscal que necesiten y dar ayudas a empresas en apuros. Y ahora trata de ver hasta qué punto esas medidas han podido ser desiguales.

 

El Tribunal de Cuentas examina ambos pilares: expresa sus temores respecto al trabajo de las capitales y advierte sobre los puntos débiles de los planes comunitarios. Según el informe del Tribunal de Cuentas, en la UE se han puesto en marcha 1.250 medidas fiscales, por valor de 3,5 billones de euros. De este monto, el 59% corresponde a avales y garantías, que es de lo que más han tirado España o Francia. El organismo cree que las diferencias en esa respuesta y en las distorsiones creadas por las ayudas Estados pueden ser dos de los cuatro factores, junto a un elevado desempleo y una baja inversión, que lleven a una mayor divergencia económica y un escenario de bajo crecimiento a largo plazo.

 

Fuente:  EL PAÍS

 

Más información: https://elpais.com/economia/2020-12-09/el-tribunal-de-cuentas-de-la-ue-advierte-de-que-el-fondo-de-recuperacion-sera-insuficiente-si-la-economia-sigue-cayendo.html

 

Comparte esto