El Consejo de Ministros suavizará hoy las exigencias del plan de garantías públicas mientras el Gobierno ultima un plan de choque para respaldar al comercio y la hostelería
El Gobierno se prepara para comenzar a dar respuesta a la creciente inquietud de empresarios y sindicatos en torno al impacto de la segunda ola del coronavirus en la economía española. En una reunión de primer nivel celebrada ayer en La Moncloa, el Ejecutivo trasladó a los agentes sociales que abordará con ellos el aprovechamiento público-privado de las subvenciones europeas en camino; que ultima un plan de choque de ayuda a los sectores más castigados por el Covid-19 y que hoy mismo suavizará las condiciones de los créditos avalados por el Estado a fin de que su devolución no acabe agravando la crisis.
Al término de la cita, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, avanzó que está previsto que hoy “el Consejo de Ministros apruebe un real decreto ley con distintos elementos de extensión de estos créditos, los plazos para solicitarlos, la duración máxima de los contratos, y medidas para reforzar la solvencia empresarial”. En concreto, según fuentes oficiales, el Ejecutivo ampliará en tres años el plazo de devolución de los créditos bancarios avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), frente a los cinco de partida, mientras que la carencia en la amortización del principal se extenderá en 12 meses frente al año inicialmente planteado.
“A todas luces hay que ampliar sus términos, de carencia y amortización, porque no estaba previsto que la crisis durara tanto y las empresas no pudieran devolver los créditos”, reclamaba ayer el líder de UGT, Pepe Álvarez, tras la cita.
En paralelo, Calviño anticipó que “la Comisión Europea ha autorizado a que se extienda el plazo de suscripción de estos créditos avalados hasta finales de junio”, con lo que el Ejecutivo ampliará de diciembre al 30 de junio el periodo apto para solicitarlos. Además, aprobará reformas del régimen concursal, del ámbito energético o la ya anunciada rebaja del 21% al 4% en el IVA de las mascarillas.
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/16/economia/1605552831_768492.html