La recuperación de la economía española aún se retrasará hasta el segundo semestre del año que viene pese a la llegada de la vacuna de Pfizer, prevista para inicios del año que viene. Las nuevas restricciones decretadas por la Administración estos meses tras el impacto de la segunda ola del coronavirus Covid-19 en España obligarán a varios organismos a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para el primer semestre del año. Además, economistas y analistas coinciden en que el crecimiento llegará cuando regrese la inversión, el consumo y, sobre todo, el turismo.
Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén que España se contraerá un 12,8% en 2020 y crecerá un 7,2% en 2021. En la misma línea, el Banco de España sostiene que la economía española no recuperará los niveles de actividad previos a la pandemia antes de 2023, según el último informe del organismo, que empeora sus previsiones de PIB y empleo para 2021. El Supervisor prevé que la economía española registre una caída de entre el 10,5% y hasta el 12,6% en el conjunto del año en caso de materializarse la situación epidemiológica más desfavorable, al tiempo que empeora su pronóstico sobre el crecimiento de 2021, augurando un repunte de entre el 4,1% y el 7,3%. El servicio de estudios de la institución subraya la “distorsión sin precedentes” en la actividad económica por la pandemia del Covid.
Sin embargo, los diferentes organismos independientes estudian ya la revisión a la baja de estos repuntes de en torno al 7% para el año que viene. Varios analistas consultados por el elEconomista prevén un crecimiento de solo el 4% para el año que viene. Con una vacuna que funcione en los plazos que maneja el Gobierno -que espera que se pueda empezar a suministrar a partir de enero o febrero- creen que puede a llegar un 7%.
Fuente. EL ECONOMISTA
Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10879519/11/20/La-recuperacion-se-retrasara-hasta-el-otono-de-2021-pese-a-la-llegada-de-la-vacuna.html