Los gestores administrativos creen que ocho de cada diez empresas necesitará liquidez extra en los próximos meses
La segunda ola de la pandemia de Covid-19 esta perjudicando más si cabe la actividad que el primer azote ce la crisis sanitaria en primavera. Así lo ha advertido hoy el presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme), Gerardo Cuerva, tras presentar el Barómetro de opinión que elabora esta patronal y que reveló un preocupante dato: la mitad de las pymes (el 50,5% de las consultadas) declaró que ve en riesgo la supervivencia de su empresa por el impacto de la pandemia.
De hecho, seis de cada diez pymes tiene unas expectativas malas (51%) o muy malas (15) sobre su actividad para los próximos 12 meses, según este barómetro.
Estas malas perspectivas llueven sobre mojado porque el 52% ha visto reducir hasta un 50% su ingresos debido a la pandemia iniciada en enero. Y una quinta parte de las empresas ha perdido entre un 50 y un 75% de su facturación por esa situación .
Esto ha provocado que también la mitad de las pymes haya reducido el número de trabajadores. De estas compañías, un cuarto ha recortado hasta un 25% sus plantillas y otro 10% entre un 25% y un 50%. Esta situación se va a mantener porque el 52% de las empresas pequeñas o medianas cree que como consecuencia de la pandemia su número de trabajadores disminuirá en los próximos doce meses.
Además, el 43% de las pequeñas y medianas compañías ha realizado ya un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o lo realizará en los próximos meses. Y aún más significativo es que, entre aquellas que ya han hecho uno de estos ajustes, el 53% asegura que no podrá mantener su plantilla intacta en los próximos seis meses.
En este escenario, Cuerva, ha considerado que medidas que fueron efectivas, como ERTE o los créditos ICO, “son insuficientes” hoy en día. Así, teniendo en cuenta que a estas alturas de la pandemia, la falta de demanda es la causa por la que han disminuido los ingresos del 74% de las pymes –frente al 42% de las que atribuyeron su caída de facturación a cierres generados por decisiones administrativas o limitaciones de la actividad para frenar los contagios–, los pequeños empresarios reclaman ayudas directas del lado de la demanda para que esta aumente.
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/19/economia/1603110648_126238.html