Publicado el 17/09/2020 Categoría: Actualidad, Laboral, Medidas

Los empresarios acusan a la Seguridad Social de falsear los datos del coste de los ERTE



Desde el departamento que dirige Escrivá responden que siempre han facilitado los datos demandados por la CEOE y que se trata de cifras “rigurosas”

 

La reunion entre el Gobierno y los agentes sociales para negociar las condiciones para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se está manteniendo esta tarde en medio de la tensión generada, con toda seguridad, por los reproches hechos esta mañana por el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, que ha acusado a los responsables del Ministerio de Seguridad Social de falsear los datos de lo que cuestan estas suspensiones de empleo.

 

“Queremos datos objetivos para poder negociar. Porque tenemos dudas muy serias de que los datos que nos está transmitiendo el Ministerio de la Seguridad Social sean reales. Los hemos pedido, no nos los dan. Creo que tenemos derecho a saberlo: cuánto son las prestaciones y cuánto las exoneraciones”. Ese es el duro reproche que ha lanzado hoy Garamendi ante la Junta Directiva de CEOE, donde ha participado también el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien ha sido testigo directo de estas acusaciones.

 

Garamendi, visiblemente molesto con la marcha de las negociaciones con el Gobierno para prorrogar los ERTE ha añadido: “Es difícil llegar a un acuerdo el día 15 cuando los papeles llegan el día 14. Esto no consiste en ninguna claudicación ni por apretar se van a conseguir las cosas”, ha sugerido a los negociadores del Ejecutivo.

 

No obstante, el líder empresarial ha destacado que en CEOE-Cepyme “somos pactistas” y han anunciado que por eso y por ayudar a las empresas “seguirán sentados a la mesa y negociando” Pero ha insistido en que: “si somos conscientes de que los datos que se nos están dando del coste de los ERTE es muy inferior al dato que se nos está dando públicamente, entonces podríamos empezar a hablar de estos temas”. Con ello ha sugerido que si se conociera el desglose de las bonificaciones de los ERTE, estas podían tener otro diseño o incluso podrían crearse otro tipo de ayudas si realmente el coste de estos ajustes estuviera siendo menor.

 

Fuente:  CINCO DÍAS

 

Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/16/economia/1600275223_911821.html

Comparte esto