Los interlocutores sociales urgen al Pacto de Toledo a que acuerden las recomendaciones que sirvan de base para reformar la Seguridad Social en el diálogo social
La Comisión del Pacto de Toledo ha retomado sus trabajos con la intención de acelerar un acuerdo parlamentario de recomendaciones para la reforma del sistema de pensiones. Ese acuerdo será del que partan el Gobierno, la patronal y los sindicatos para convertir en ley dicha reforma, a ser posible también con consenso.
Precisamente ayer fueron los responsables en materia de pensiones de los sindicatos CC OO y UGT y de las patronales CEOE-Cepyme, los que explicaron a los nuevos integrantes de la Comisión del Pacto de Toledo de esta legislatura cuáles creen que deben ser los mimbres de la próxima reforma y urgieron a los parlamentarios a llegar a un acuerdo de recomendaciones que sirva para que el Gobierno y los interlocutores sociales la diseñen.
Todos ellos coincidieron en algo: la necesidad inmediata de acabar con el desfase entre ingresos y gastos del sistema que ya antes del impacto de la crisis del Coronavirus se elevaba al entorno de los 19.000 millones anuales de déficit. Para acortar estos números rojos, empresarios y sindicatos piden que sea el Estado, a través de los impuestos, el que costee los gastos no contributivos de la Seguridad Social que ahora se pagan con cotizaciones sociales. Es más consideran que ya los próximos Presupuestos del Estado deberían incluir medidas tendentes a esta nueva separación de fuentes de financiación (que ya se culminó con los complementos a mínimos,)
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/08/economia/1599568043_438880.html